¿Qué es la “emergencia segura” en la Terapia Gestalt?

Idea central

Los autores gestálticos describen la emergencia segura como el contexto terapéutico óptimo en el que el cliente vive una situación que, al mismo tiempo, es lo bastante retadora (“emergencia”) como para movilizar energía y conciencia, y lo bastante contenida (“segura”) como para atreverse a experimentar sin desbordarse ¹.

Raíces históricas

Texto clásicoAportación clavePerls-Hefferline-Goodman, 1951 (PHG)Definen la sesión como una “auto-organización en una emergencia experimental segura” que permite reorganizar la experiencia del paciente ².Polster & Polster, 1973Describen los experimentos gestálticos como la creación de una safe emergency que favorece el desarrollo de nuevo auto-soporte ³.Zinker, 1977; Melnick & Nevis, 2005Subrayan que toda la relación terapéutica puede verse como una safe emergency donde el resultado es abierto y permite aprendizaje auténtico ⁴.

Componentes básicos

1. Soporte suficiente

  • Presencia fenomenológica del terapeuta.

  • Claridad de límites y ritmo para que el cliente se sienta sostenido ⁵.

2. Desafío óptimo

  • Frustración creativa: ni sobre-protege ni invade.

  • Invitación a experimentar (p. ej. silla vacía, exageración de gestos, diálogo con partes internas ¹).

3. Aquí-y-ahora intensificado

  • Foco en sensación, emoción y acción presentes.

  • “Perder la cabeza y venir a los sentidos” (Perls) ¹.

4. Campo co-creado

  • El terapeuta se ofrece como “entorno” dentro del campo paciente-terapeuta; la novedad emerge de la interacción ².

¿Para qué sirve?

Objetivo terapéuticoCómo lo facilita la emergencia seguraAumentar awarenessLa intensidad controlada vuelve figura lo que estaba en el fondo.Completar “asuntos inconclusos”El cliente revive la emoción con suficiente sostén para cerrar gestalts pendientes.Ensayar conductas nuevasEl contexto seguro permite probar maneras de ser y sentir sin consecuencias externas irreversibles.Desarrollar auto-soporteAl sostenerse en la experiencia desafiante, el cliente descubre recursos internos antes inaccesibles.

Buenas prácticas del terapeuta

  • Dosificar: ajustar continuamente el grado de riesgo y apoyo según la autorregulación del cliente.

  • Sintonía corporal: usar la propia experiencia somática como brújula para calibrar la intensidad.

  • Flexibilidad: abandonar o modificar un experimento si la ansiedad supera la capacidad de manejo ⁶.

Para profundizar

  1. Perls, F., Hefferline, R. & Goodman, P. (1951). Gestalt Therapy: Excitement and Growth in the Human Personality.

  2. Polster, E. & Polster, M. (1973). Gestalt Therapy Integrated.

  3. Zinker, J. (1977). Creative Process in Gestalt Therapy.

  4. Yontef, G. (1993). Awareness, Dialogue & Process.

  5. Milone, M. (2025). «Campo de la sesión terapéutica».

En síntesis: la emergencia segura es el corazón experimental de la Terapia Gestalt: un espacio de contención y riesgo calibrados donde el cliente puede aventurarse a vivir, sentir y hacer algo nuevo, descubriendo así recursos propios y completando gestalts pendientes.

¹ Resumen de Perls, Hefferline & Goodman (1951) – ncbi.nlm.nih.gov
² Extracto de Gestalt Therapy – movimientogestalt.com.ar
³ Polster & Polster (1973) – static1.squarespace.com
⁴ Zinker (1977); Melnick & Nevis (2005) – herbstevenson.com
Sage Handbook of Counselling & Psychotherapy – uk.sagepub.com
International Journal of Psychotherapy – ijp.org.uk

Anterior
Anterior

El dolor no es lo que crees: repensar el dolor como percepción